Desde el 1 de junio es obligatorio que todos los edificios existentes, que sean objeto de compraventa o alquiler, dispongan de un certificado de eficiencia energética y desde el 1 de noviembre de 2007 es obligatorio para los edificios de obra nueva.
¿Qué nos indica el certificado de eficiencia energética?
Este certificado indica el consumo energético (del edificio, vivienda o local) que tendrá al satisfacer la demanda energética en condiciones normales. Con los datos de consumo energético se clasifica el edificio dentro de una escala de 7 letras, en la que la letra A indica que el edificio es más eficiente y la letra G indica que el edificio es menos eficiente.
¿Qué se debe tener en cuenta para calcular la calificación energética?
Lo que debe tener en cuenta el técnico para realizar este cálculo son los siguientes aspectos:
– La zona climática donde se encuentra el edificio
– La envolvente del edificio (tipología de fachada, cubierta, ventanas, etc.)
– Las instalaciones (de climatización, de generación de agua caliente, iluminación)
– Las instalaciones con fuente de energía renovable (aerotermia, placas solares, etc.)
¿Para qué sirve el certificado de eficiencia energética?
Es importante para los usuarios de los edificios, viviendas o locales, para poder tener el conocimiento sobre el gasto energético que tendrán estas entidades, es comparable con la etiqueta energética que incorporan los grandes y pequeños electrodomésticos, puesto que es un aspecto que debemos tener en cuenta a la hora de realizar un alquiler o una compra.
La certificación energética debe realizarla un técnico cualificado y registrar este certificado en el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de cada comunidad autónoma. En el caso de Cataluña, este trámite se realiza a través del ICAEN (Institut Català d’Energia).
El certificado tiene una validez máxima de 10 años, excepto cuando la calificación energética sea una letra G, en cuyo caso la validez es de 5 años.
Como técnicas certificadoras también es importante conocer nuestras obligaciones, ya que como mínimo se debe realizar una visita presencial al inmueble, se deben realizar recomendaciones de mejora y ofrecer colaboración al ICAEN para verificar la certificación, en caso de ser necesario.
Una vez registrado el certificado, la Administración verifica la información y posteriormente emite la correspondiente etiqueta de eficiencia energética del edificio.
Comments are closed.